Regalos de empresa
¿Qué es? Y ¿Por qué?
Si empezamos por el inicio un regalo de empresa implica que está en negocio con la otra parte a la que se quiere ofrecer un regalo.
¿Lógico! No tanto… El regalo de empresa puede de hecho también permitir firmar un contrato con un cliente potencial.
Hoy vamos a hablar sobre ese aspecto de la lealtad y por lo tanto, vamos a suponer que tú ya está trabajando con la persona o entidad con quien desea hacerle un regalo. La idea de esta atención no es «comprar » la lealtad de tus clientes, sino más bien el recuerdo la memoria afectiva en pocas palabras que te recuerde con cariño y que piense en ti en su futura compra o acción de compra. Sabemos que la comunicación regular con tus clientes les permite recordar (no olvidar y son menos sensibles a las ofertas de la competencia). Por lo tanto, el regalo debe hacer una impresión en un momento clave y ayudar a fortalecer tu reputación.
¿Qué tipo de regalo elegir?, cada acción, cada finalidad determina un tipo de regalo, que sea un incentivo para poder influir en la decisión de comprar, o bien para agradecer una compra. O bien fidelizar, tantos tipos de regalos como momentos. La idea es mantener un vínculo en el tiempo y asegurarse de que la próxima vez que tu cliente tiene una necesidad que pueda recordarse en primero de ti.
Un regalo de empresa, ¿En qué momento?
- Después de la firma de un contrato importante.
- Durante el período de Navidad y el Año Nuevo
- El día del cumple años de tu cliente
- Ferias
- Promociones
- Para una boda
Todas las oportunidades son propicias para ser atentos y demostrar lo importante que es nuestro cliente o posible cliente (no estoy diciendo que todos debemos estar sujetos a un regalo) todavía es necesario conocer a tus clientes y tener un vínculo profesional, queriendo demostrar por este simple gesto nuestro agradecimiento, el cariño que le tenemos y lo importantes que es para nosotros.